Tendencias mundiales en la investigación de las enfermedades infecciosas de los cerdos
24 febrero 2022
Las enfermedades infecciosas tienen un impacto económico importante en la producción de cerdos. El rápido crecimiento de la población humana se ha visto acompañado de la intensificación y globalización de la industria porcina, lo cual ha contribuido a aumentar la transmisión de patógenos en las piaras. Las enfermedades infecciosas restringen la producción y el comercio, además de reducir la calidad de vida de los animales y amenazar la salud humana.
El control de las enfermedades infecciosas requiere conocer el comportamiento y la relevancia de los patógenos en cada región geográfica. Esta información ayuda a los profesionales a tomar decisiones más precisas y eficaces, capaces de reducir la vulnerabilidad de la producción animal a las amenazas sanitarias.
De las enfermedades porcinas estudiadas, la mitad son de zoonosis
Los investigadores de la Universidad de Minnesota, Kimberly VanderWaal y John Deen, reunieron los temas de más de 57 000 publicaciones relacionadas con la salud de los cerdos. El objetivo fue establecer un panorama mundial de las principales amenazas sanitarias que afectaron al ganado porcino entre los años 1966 y 2016. Todos los artículos analizados están recogidos en PubMed, una de las principales plataformas de búsqueda de publicaciones científicas en el área de la salud. Según los datos recolectados, durante el periodo se estudiaron unas 40 especies de patógenos (16 virus, 15 bacterias, 8 helmintos y 1 protozoario). Las publicaciones, en su mayoría, estaban relacionadas con Salmonella spp. (6466 publicaciones), Escherichia coli (4985 publicaciones), virus de la influenza (4729 publicaciones) y virus de Aujeszky (4170 publicaciones). De los 40 patógenos con mayor número de publicaciones, 20 eran zoonosis, lo que sugiere que hay una mayor inversión en la investigación de enfermedades que pueden afectar a la seguridad alimentaria y a la salud de las personas implicadas en la producción animal.
En cuanto a las variaciones por regiones, se observó que, en los países en desarrollo, donde la cría de cerdos no es intensiva, había más publicaciones relacionadas con parásitos, como Taenia solium y Toxoplasma gondii. En cambio, en los países en los que la producción es intensiva y los rebaños presentan un estado sanitario más elevado, se observó que las inversiones se dirigían principalmente al estudio de las enfermedades bacterianas y virales.
En América Latina, hubo un mayor número de publicaciones relacionadas con Taenia solium, Salmonella spp, PCV2, Escherichia coli y Toxoplasma gondii. A pesar de los diferentes perfiles de investigación, todos los continentes presentaron alguna publicación sobre el virus de la influenza, Salmonella spp, el virus del síndrome reproductivo y respiratorio de cerdos (PRRSV), Escherichia coli, PCV2 y el virus de la fiebre aftosa.
Las epidemias han generado una mayor investigación sobre enfermedades como la ‘gripe porcina’ y la Lawsonia intracellularis
VanderWaal & Deen (2018), señalaron que el perfil de las investigaciones ha cambiado mucho con el tiempo. Siempre se hizo un esfuerzo por estudiar las enfermedades de declaración obligatoria, pero las publicaciones relacionadas con la fiebre aftosa, por ejemplo, se han reducido drásticamente en los últimos años. Este cambio en las prioridades de investigación está relacionado con la disminución de la prevalencia de ciertas enfermedades (lo que refleja la eficacia de los programas de control y de erradicación) y con el aumento de la importancia de otras enfermedades.
Algunos cambios en las tendencias de publicación han sorprendido a los autores. Las investigaciones sobre el virus de la hepatitis E y el virus Nipah (considerados patógenos emergentes), así como el virus de la influenza y el Streptoccus suis (considerados patógenos zoonóticos), mostraron una tasa de aumento superior a la prevista. Lo mismo ocurrió con las investigaciones sobre Lawsonia intracellularis, PCV2, PRRS y DEP (virus de la diarrea epidémica porcina). Los autores justifican que este aumento inesperado se deba a las epidemias. En 2009, la epidemia de «gripe porcina» exigió que las inversiones se destinaran a la investigación del virus de la influenza, ya que la enfermedad causó un gran impacto en la salud pública mundial (Smith, 2009). Asimismo, la DEP llamó la atención de los investigadores en 2013, cuando la enfermedad surgió en Asia oriental y causó pérdidas económicas en varias regiones del mundo (Goede et al., 2016).
Los agentes como Pasteurella multocida, Actinobacillus pleuropneumoniae, Brachyspira hyodysenteriae y los virus de la gastroenteritis transmisibles han mostrado menos publicaciones a lo largo del tiempo. Según los autores, la importancia de estos agentes puede haber disminuido debido a la mejora de la gestión sanitaria en las explotaciones, lo que se traduciría en una reducción del impacto que causan.
Esta revisión permite conocer las prioridades de investigación de los últimos años. Los resultados muestran las tendencias temporales y geográficas, destacando las amenazas sanitarias emergentes y crecientes en el mundo. Un análisis más detallado de las publicaciones, que incluya información sobre las cepas, la identificación de las cepas patógenas y la categorización de los estudios por área de investigación (epidemiología, control y prevención de la enfermedad, diagnóstico, caracterización genética, desarrollo de vacunas) permitirá una comprensión aún mayor del panorama sanitario porcino mundial.
Referencias:
Smith, G.J. Origins and evolutionary genomics of the 2009 swine-origin H1N1 influenza A epidemic. Nature 459:1122–1125, 2009.
Goede, D., Morrison, R.B. Production impact & time to stability in sow herds infected with porcine epidemic diarrhea virus (PEDV). Prev Vet Med 123:202–207, 2016.
VanderWaal, K., Deen, J. Global trends in infectious diseases of swine. PNAS, vol.115, n.45, 2018.